Creo que todos estaríamos de acuerdo en que si tuviéramos que elegir entre “ser tratado contra el cáncer en las mejores clínicas y con los últimos medicamentos” y “no padecer cáncer en primer lugar”, todos elegiríamos la segunda opción.

Preferiríamos no tener…

  • Cáncer y que nos extirpen el estómago y lo reemplacen con una bolsa de colostomía.
  • Enfermedad cardíaca y cirugía invasivo de corazón
  • Alzheimer y olvidar quien es son nuestra pareja e hijos
  • Diabetes y quedarnos ciegos y con diálisis

Sin embargo, la mayoría de nosotros nos sentimos bastante cómodos comprando un seguro médico costoso cuando, en realidad, lo único que estamos obteniendo es una bolsa de colostomía de mejor calidad, costuras más limpias en nuestra cirugía cardíaca o una habitación privada en un centro de alzheimer.

Quizás estoy exagerando un poco, pero espero que entiendas la idea. Comprar un seguro médico NO mejorará tu salud ni reducirá tus posibilidades de enfermarte en absoluto.

Si el seguro médico no evita que te enfermes, ¿qué lo hará?

En realidad, conocemos la respuesta a esta pregunta desde antes del nacimiento de Cristo, cuando el padre de la medicina moderna, Hipócrates, dijo: “Nuestro alimento debe ser nuestra medicina y nuestra medicina debe ser nuestro alimento” y “Caminar es la mejor medicina del hombre“.   Lo que Hipócrates estaba diciendo es que “nuestro Estilo de Vida es lo que realmente evita que nos enfermemos”.

Y ahora las últimas investigaciones sobre la autofagia, el alargamiento de los telómeros, la modulación de mTOR y otras ciencias de vanguardia lo confirman.

La medicina del estilo de vida es la medicina más poderosa que tenemos para prevenir enfermedades (es decir, no contraer cáncer en primer lugar), revertir enfermedades y extender la esperanza de vida (la parte de nuestras vidas en la que estamos sanos y llenos de vitalidad).

Si la medicina del estilo de vida es tan poderosa, ¿por qué no había oído hablar de ella?

Probablemente hayas oído hablar de él, pero no lo consideraste “medicina” porque tu médico no se lo describió de esa manera. En tu última visita al médico, mientras él/ella estaba ocupado recetándote medicamentos para “controlar” tu presión arterial, colesterol o azúcar en sangre, es posible que también haya mencionado en una frase que “deberías hacer más ejercicio, beber menos y mejorar su dieta”.

Tu médico no dedicó más tiempo a discutir el tema de los cambios en el estilo de vida por cuatro razones principales:

    • 1. Tu médico no puede enseñarte lo que él/ella no sabe. La mayoría de los médicos casi no reciben formación sobre el tema de la medicina del estilo de vida. En promedio, durante sus siete años de formación médica, los médicos sólo reciben unas cinco horas de instrucción sobre nutrición, dos horas sobre medicina deportiva y “cero horas” sobre otras intervenciones importantes en el estilo de vida, como mejorar el sueño, reducir el estrés y mejorar las relaciones interpersonales.
    • 2. Desafortunadamente, la mayoría de los médicos simplemente no pueden mantenerse al día con el gran volumen de nuevas investigaciones científicas que han salido en los últimos 20 años que demuestran el poder de la medicina del estilo de vida para prevenir y revertir muchas afecciones médicas graves. Como tal, continúan prescribiendo medicamentos y tratamientos convencionales a pesar de que se ha demostrado que las intervenciones en el estilo de vida tienen mejores resultados. Por ejemplo, ¿sabías que la cantidad de nuevos artículos científicos publicados ha aumentado exponencialmente en los últimos 20 años? ¡¡¡Hoy se publica un nuevo artículo médico cada 26 segundos!!! ¡Eso es 3,300 artículos por día, o más de 1,2 millones de artículos por año! ¿Cuántos de estos artículos ha leído su médico esta mañana?
    • 3. La medicina del estilo de vida a menudo requiere más tiempo para explicar e implementar del que estaría disponible en el breve lapso de 15 minutos, que es el tiempo promedio que un médico pasa con un paciente, por lo que solo tiene tiempo para recetar un medicamento que enmascara los síntomas en en vez de llegar a la raíz.
    • 4. Muchos médicos no creen que usted pueda o esté dispuesto a realizar cambios en su estilo de vida. Después de todo, muchos médicos tienen sobrepeso, fuman o beben demasiado, tienen altos niveles de estrés y hacen poco ejercicio. Suponen que si ellos, con su alto nivel de inteligencia y años de entrenamiento, no han podido cambiar sus hábitos, ¿cómo podrían esperar que sus pacientes lo hagan?

Por favor, no me malinterpretes. De ninguna manera estoy criticando el trabajo asombroso y salvador que los médicos y otros profesionales de la salud de todas las especialidades realizan todos los días.

Los médicos son algunos de los seres humanos más inteligentes, comprometidos y afectuosos del planeta (debo saberlo porque estoy casado con uno 😉). Es más, si alguna vez tengo un accidente grave, el primer lugar al que quiero ir es al hospital.

Esto es lo que estoy sugiriendo es…

Si ya padece una enfermedad crónica, ahora más que nunca es el momento de “ayudar a tu médico a ayudarte”, y tomar el tiempo para aprender e implementar los principios de la Medicina del Estilo de Vida en tu propia vida.

De esta manera, construirás una “base de salud” sobre la cual tu médico podrá construir, y luego cualquier tratamiento que te recete será mucho más efectivo.

Recuerda, cuando tomas la iniciativa de hacer cambios en tu estilo de vida, a menudo podrás revertir muchas afecciones consideradas hasta ahora “incurables” (como enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer y enfermedades autoinmunes) y avanzar hacia una vida llena de libertad y vitalidad que quizás pensabas, hasta ahora, que estaba permanentemente fuera de tu alcance.

Mire este vídeo de 3 minutos sobre cómo el alcalde de Nueva York superó la diabetes utilizando la medicina del estilo de vida.

En los próximos correos electrónicos entraré en más detalles sobre las prácticas básicas de la Medicina del Estilo de Vida y lo que yo llamo lograr “Integridad en tu estilo de vida” para que puedas comenzar de inmediato.

¡Hasta pronto!

Abrazos

Martín

Impact-Site-Verification: 441d9f74-9411-4c03-8dda-fbe4929c794a