¿Estás considerando uno de los nuevos tratamientos regenerativos como células madre, exosomas, pepitos (u otras cosas parecidas)?
Las posibilidades de obtener grandes beneficios terapéuticos de estos tratamientos son bastante emocionantes, pero es importante que tengas en cuenta lo siguiente para lograr el mejor resultado posible.
Considera que un tratamiento regenerativo es como “una semilla que vas a sembrar en tu cuerpo”. Si tu cuerpo tiene un terreno biológico fértil, puedes esperar que las semillas crezcan bien y obtienes un excelente resultado del tratamiento.
Pero si tu cuerpo tiene un terreno infértil: es seco, no hay buen sol, no hay nutrientes etc, podrías estar botando la plata.
Los últimos estudios científicos indican que solamente un 12% de la población de Estados Unidos tiene un buena salud metabólica (y los países latinos no se quedan mucho atrás) lo cual significa que solamente un 12% de las personas que realizan las terapias regenerativas nuevas obtendrán resultados óptimos.
El terreno biológico de nuestro cuerpo está compuesto por múltiple sistemas como: el sistema nervioso, el sistema inmunológico, el sistema endocrino, el sistema digestivo etc y el estado de estos sistemas está determinada en gran parte por nuestros hábitos de estilo de vida como nuestra forma de comer, alimentarnos, manejar el estrés, dormir etc.
Para entender el impacto que alterar SOLO uno de nuestros hábitos de estilo de vida podrá tener en el resultado de un tratamiento, te comparto los resultados de un estudio que hicieron en 2002 sobre el impacto de qué “reducir las horas de sueño” puede tener en la efectividad terapéutica de la vacuna para la gripe.
En este estudio dividieron a los participantes en dos grupos. A un grupo se le redujeron el sueño en las noches previas a recibir la vacuna mientras que al otro grupo le permitieron obtener noches completas de sueño.
Aquellas personas que recibieron solamente cuatro horas de sueño durante 6 noches antes de recibir la vacuna, produjeron menos del 50% de los anticuerpos a la gripe que produjeron las personas que durmieron entre siete horas y media y ocho horas y media.
¡Imagínate! El grupo que durmió “mal” obtuvieron menos del 50% del beneficio de la vacuna en comparación con el grupo que durmió bien.
Un tratamiento con medicina regenerativa (células madre, exosomas etc) también requiere que tu sistema inmunológico esté en óptimas condiciones para que logres un resultado óptimo.
¿Estarías contento invirtiendo miles de dólares en un tratamiento costoso y solamente recibiendo solamente un 50% del posible beneficio?
……..Probablemente no.
Y eso es solamente teniendo en cuenta el impacto del sueño pero,
¿Sabías que tu alimentación en las semanas y días antes y después de un tratamiento con células madre podrá impactar aún más en el resultado que obtienes que la calidad de tu sueño?
Esto es debido a que diferentes formas de alimentarse generan diferentes niveles de insulina, factor de crecimiento e inflamación en el cuerpo y para obtener el mejor resultado en un tratamiento regenerativo es necesario optimizar estos niveles antes de aplicar el tratamiento.
Un estudio publicado en la revista “Cell Stem Cell” en 2018 demostró que ciertos tipos de ayunos lograron duplicar la capacidad regenerativa de células madre en ratones.
La conclusión es que si estás considerando invertir en uno un tratamiento regenerativo costoso, también deberías “invertir tiempo y esfuerzo en preparar tu cuerpo (tu terreno biológico )” para obtener el mejor resultado posible y hacer que tu inversión realmente valió la pena.
Abajo puedes ver un pequeño video que grabé sobre este tema.
¿Puedo pedirte un gran favor POR FAVOR?
Si todos los que leen este blog se suscriben a mi canal, podría alcanzar los 1000 suscriptores en cuestión de semanas, lo que me permitiría seguir creando un gran contenido para ti.
Sigue estos sencillos pasos para ayudar:
- Haz clic en la imagen arriba para ver mi video en YouTube.
- Haz clic en “suscribirse” y mira el video hasta el final.
- Comparte este blog (o el enlace del video) con tus amigos
¿Te gustaría recibir mi boletín con más articolos como éste?
Agregue tu dirección de correo electrónico a continuación y te enviaré la próxima.